Entradas más populares de este blog
Teoría del Display de 7 segmentos de ánodo común
Teoría del Display de 7 segmentos de ánodo común ¿QUE ES UN DISPLAY 7 SEGMENTOS? El display 7 segmentos es un componente electrónico muy utilizado para representar visualmente números y letras, es de gran utilidad dado su simpleza para implementar en cualquier proyecto electrónico. Esta compuesto por 7 dispositivos lumínicos(Led) que forman un “8”, de esta forma controlando el encendido y apagado de cada led, podremos representar el numero o letra que necesitamos. DISPLAY 7 SEGMENTOS DE ANODO COMÚN Y CATODO COMÚN Existen dos tipos de display de 7 segmentos , su principal diferencia es la conexión que debemos implementar para encenderlos, estos dos tipos se conocen como Anodo común y Catodo común. En los 7 segmentos de Cátodo Común, el punto circuital en común para todos los Led es el Cátodo (Gnd), cero volt, Mientras que el Ánodo común el punto de referencia es Vcc (5 volt). Teniendo en cuenta estas consideraciones la forma de encender...
Teoría del CI 74LS47
Teoría del CI 74LS47 El 74LS47N es un decodificador/controlador de BCD a siete segmentos con salidas de activación en bajo, diseñadas para la conducción directa de indicadores incandescentes o LEDs de ánodo común. El circuito puede impulsar bujías de lámpara o LEDs de cátodo común. Todos los circuitos, excepto el LS49, tienen controles de entrada/salida de supresión de cresta completa y una entrada para prueba de lámpara. Los patrones de visualización para los contadores de entrada BCD superiores a 9 son símbolos únicos para autenticar las condiciones de entrada. Sus circuitos incorporan control de puesta a cero de flanco positivo o negativo automático (RBI\ y RBO\). La prueba de lámpara (LT/) de estos tipos se puede realizar en cualquier momento cuando el nodo BI\/RBO\ está en nivel alto. Todos los tipos (incluyendo el '49 y el 'LS49) contienen una entrada de borrado (BI\) que puede ser utilizada para controlar la intensidad de la lámpara pulsando o inhibiendo las sa...
Comentarios
Publicar un comentario